
Hoy en día la contribción teórica y práctica de Salvador Allende es muchas veces la bandera de lucha entre los nuevos gobiernos populares que se están gestando en latinoamérica en contra del neoliberalismo norteamericano y construyendo paises mas unidos, democráticos y justos. Un ejemplo es la llegada del presidente Evo Morales por el Movimiento al Socialismo en Bolivia, que ha logrado instaurar una serie de medidas a favor del pueblo nacionalizando empresas transnacionales que lo único que hacen es saquear los recursos naturales del país altiplánico. Por otro lado el ideal de salida al mar para Bolivia estuvo presente en la memoria de Allende como una integración entre los paises vecinos. También encontramos más gobiernos con discursos progresitas (Lula, Tabaré y Kichner), antineoliberal (Chávez), en Perú el ex comandante Humala estuvo a puto de ganar las elecciones con un discurso antineoliberal y nacionalista. En México la figura de López Obrador, del PRD, crece en las encuestas preelectorales y así se van sumando las fuerzas políticas democratizadoras y antineoliberales.
Es triste saber que el imperialismo tiene sus representantes en paises como Chile y Colombia, en los cuales Bush ya prácticamente es un dios. En Colombia el triunfo de Uribe transforma a aquel país en una colonia estado unidense. La inconsecuencia clara la tenemos en Chile con una presidenta socialista, del mismo partido donde militó Salvador Allende y que junto a sus colaboradores aún no son capaces de lograr los verdaderos cambios que nuestro país necesita. Pero no todo está perdido, debemos tener en cuenta las movilizaciones de las masas que se han llevado a cabo últimamente, despertando nuevos sectores sociales como lo son los estudiantes secundarios que hace poco hicieron presión para la derogación de la LOCE y el descontento social que está surgiendo en contra del sistema binominal por parte del Juntos Podemos Más, entre otros.
Está claro que ya no estamos tan lejos como en un principio, sino que nos acercamos poco a poco a construir una sociedad mas justa con todos como el caso de Venezuela que cuenta con e proceso de democratización más avanzado de Latinoamérica, país que fué capás de cambiar su constitución, terminando con la institucionalidad neoliberal logrando que las empresas nacionales sean indispensable para el desarrollo del país.
Simplemente como sociedad debemos cambiar nuestra manera de ver las cosas y comenzar a exigir en ver de pedir para poder algun día construir una sociedad más justa para todos como en un momento lo soñó el compañero Salvador Allende quien se ha ganado un lugar en nuestra memoria como el Mártir de la Historia de Chile.